Saltar al contenido

sección actitudinal

Sección Actitudinal UNMSM 2025-II

¡Atención, futuro sanmarquino! Prepárate para el examen de admisión de la UNMSM con este simulacro GRATUITO que he preparado para ti.

Ver INDICE

¿Qué encontrarás en este simulacro?

  • 10 preguntas de actitudes: Similar al examen real de la UNMSM, este simulacro evalúa tus competencias profesionales transversales.
  • 5 casos prácticos: Pon a prueba tu capacidad de análisis y toma de decisiones con situaciones reales que podrías enfrentar en tu vida universitaria y profesional. Cada caso tiene asociadas 6 preguntas, pero estas se sortean cada vez que rindes el examen, ¡lo que te da aproximadamente 24,300,000 combinaciones posibles de exámenes!
  • Formato actualizado: El simulacro sigue la estructura y el estilo del último examen de admisión de la UNMSM.

¿Por qué este simulacro es diferente?

  • Es GRATIS: Accede a una herramienta de preparación de alta calidad sin costo alguno.
  • Simula el examen real: Familiarízate con el tipo de preguntas y el formato del examen de admisión.
  • Cronometrado: El simulacro tiene un tiempo límite de 20 minutos, tal como en el examen de admisión real de la UNMSM.
  • Resultados inmediatos: Al finalizar, obtendrás tu puntaje y el solucionario completo.
  • Solucionario detallado: Cada pregunta del solucionario explica todas las alternativas, desde la menos adecuada (4 puntos) hasta la más adecuada (20 puntos), para que comprendas a fondo la lógica detrás de cada respuesta.
  • Identifica tus fortalezas y debilidades: Descubre en qué áreas necesitas mejorar y enfoca tu estudio de manera más efectiva.
  • Aumenta tu confianza: Llega al examen de admisión con mayor seguridad y preparación.

¡No pierdas esta oportunidad!

Comparte este simulacro con tus compañeros postulantes y prepárense juntos para conquistar su ingreso a la Decana de América. ¡El éxito está a tu alcance!

ACTITUDINAL

Encontraras 5 casos y cada uno con 2 preguntas, todas las claves tienen valor, la menos adecuada 4 puntos y la mas adecuada 20 puntos.

Tu puntaje final fue de %%score%%


Creado por yaingrese.com

MEDICINA HUMANA

La Escuela Profesional de Medicina Humana busca formar médicos con una sólida base científica, ética y humanista, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad y al avance de la medicina.

1 / 10

Categoría: CASO 1

Un residente de primer año, el Dr. Pérez, está a cargo de varios pacientes en la sala de emergencias. Una noche, llega una paciente de 70 años con dolor abdominal intenso. Después de un examen inicial, el Dr. Pérez sospecha apendicitis, pero necesita una tomografía computarizada (TC) para confirmarlo. Sin embargo, el técnico de TC le informa que la máquina está ocupada con un paciente en estado crítico. El Dr. Pérez sabe que esperar podría poner en riesgo la vida de la paciente, pero ordenar la TC de inmediato podría retrasar el cuidado del paciente crítico. Además, su supervisor no está disponible para consultarle.
Pregunta: Si el técnico de TC se niega a cambiar el orden de los pacientes, ¿cuál sería la mejor manera en que el Dr. Pérez se comunique con él para buscar una solución?

2 / 10

Categoría: CASO 1

Un residente de primer año, el Dr. Pérez, está a cargo de varios pacientes en la sala de emergencias. Una noche, llega una paciente de 70 años con dolor abdominal intenso. Después de un examen inicial, el Dr. Pérez sospecha apendicitis, pero necesita una tomografía computarizada (TC) para confirmarlo. Sin embargo, el técnico de TC le informa que la máquina está ocupada con un paciente en estado crítico. El Dr. Pérez sabe que esperar podría poner en riesgo la vida de la paciente, pero ordenar la TC de inmediato podría retrasar el cuidado del paciente crítico. Además, su supervisor no está disponible para consultarle.
Pregunta: Si el Dr. Pérez se entera de que el paciente en la TC es un familiar del director del hospital, ¿cómo debería esto afectar su decisión?

3 / 10

Categoría: CASO 2

El Dr. López, un joven médico residente, atiende a una paciente adolescente, María, quien llega a la consulta acompañada de su madre. Durante la entrevista, María revela, en un momento en que su madre sale de la habitación, que está embarazada y que tiene miedo de contárselo a sus padres. Le pide al Dr. López que no revele esta información. El Dr. López sabe que, por ley, debe informar a los padres de María sobre su estado de salud, pero también siente empatía por la situación de la joven y quiere respetar su confidencialidad. Se enfrenta a un dilema ético y profesional.
Pregunta: Después de resolver la situación, ¿qué debería hacer el Dr. López para mejorar su manejo de dilemas éticos similares en el futuro?

4 / 10

Categoría: CASO 2

El Dr. López, un joven médico residente, atiende a una paciente adolescente, María, quien llega a la consulta acompañada de su madre. Durante la entrevista, María revela, en un momento en que su madre sale de la habitación, que está embarazada y que tiene miedo de contárselo a sus padres. Le pide al Dr. López que no revele esta información. El Dr. López sabe que, por ley, debe informar a los padres de María sobre su estado de salud, pero también siente empatía por la situación de la joven y quiere respetar su confidencialidad. Se enfrenta a un dilema ético y profesional.
Pregunta: Si el Dr. López decide buscar el consejo de un colega o supervisor, ¿cómo debería presentar el caso para obtener la mejor orientación posible?

5 / 10

Categoría: CASO 3

La Dra. Gómez, una médica general, atiende a un paciente de edad avanzada, el Sr. Pérez, quien ha sido diagnosticado con una enfermedad terminal. El Sr. Pérez, en pleno uso de sus facultades mentales, le expresa a la Dra. Gómez su deseo de no recibir tratamientos que prolonguen artificialmente su vida, prefiriendo una muerte digna. Sin embargo, la familia del Sr. Pérez insiste en que se haga todo lo posible por mantenerlo con vida, incluso si eso significa someterlo a procedimientos invasivos y dolorosos. La Dra. Gómez se encuentra en una situación compleja, donde debe equilibrar los deseos del paciente, la presión familiar y sus propias obligaciones profesionales.
Pregunta: Después de resolver la situación, ¿qué debería hacer la Dra. Gómez para mejorar su manejo de dilemas éticos y toma de decisiones en el futuro?

6 / 10

Categoría: CASO 3

La Dra. Gómez, una médica general, atiende a un paciente de edad avanzada, el Sr. Pérez, quien ha sido diagnosticado con una enfermedad terminal. El Sr. Pérez, en pleno uso de sus facultades mentales, le expresa a la Dra. Gómez su deseo de no recibir tratamientos que prolonguen artificialmente su vida, prefiriendo una muerte digna. Sin embargo, la familia del Sr. Pérez insiste en que se haga todo lo posible por mantenerlo con vida, incluso si eso significa someterlo a procedimientos invasivos y dolorosos. La Dra. Gómez se encuentra en una situación compleja, donde debe equilibrar los deseos del paciente, la presión familiar y sus propias obligaciones profesionales.
Pregunta: ¿Cómo podría la Dra. Gómez involucrar a otros profesionales de la salud (como enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos) para abordar la situación de manera integral?

7 / 10

Categoría: CASO 4

El Dr. Ramírez, un médico residente de segundo año, está a cargo de administrar la medicación a los pacientes de la sala de emergencias. Durante su turno, administra accidentalmente una dosis incorrecta de un medicamento a un paciente, el Sr. López. Aunque el error no causa un daño grave inmediato al paciente, el Dr. Ramírez se da cuenta de su equivocación y se enfrenta a un dilema: informar del error a su supervisor, lo que podría tener consecuencias para su carrera, o intentar ocultarlo, esperando que no haya complicaciones mayores. El Dr. Ramírez se siente angustiado y debe tomar una decisión.
Pregunta: ¿Qué medidas debería tomar el Dr. Ramírez para evitar cometer errores similares en el futuro y fortalecer su práctica médica ética y profesionalmente?

8 / 10

Categoría: CASO 4

El Dr. Ramírez, un médico residente de segundo año, está a cargo de administrar la medicación a los pacientes de la sala de emergencias. Durante su turno, administra accidentalmente una dosis incorrecta de un medicamento a un paciente, el Sr. López. Aunque el error no causa un daño grave inmediato al paciente, el Dr. Ramírez se da cuenta de su equivocación y se enfrenta a un dilema: informar del error a su supervisor, lo que podría tener consecuencias para su carrera, o intentar ocultarlo, esperando que no haya complicaciones mayores. El Dr. Ramírez se siente angustiado y debe tomar una decisión.
Pregunta: ¿Cómo debería el Dr. Ramírez abordar la situación del error en la medicación, considerando la seguridad del paciente y su responsabilidad profesional como médico?

9 / 10

Categoría: CASO 5

La Dra. Vargas, una joven médica, trabaja en un hospital universitario. Durante una revisión de rutina, descubre que un colega, el Dr. Castro, ha estado accediendo a los historiales médicos de pacientes que no están bajo su cuidado, aparentemente sin una justificación clínica válida. La Dra. Vargas sabe que esta acción viola la privacidad de los pacientes y las normas del hospital, pero también siente lealtad hacia su colega. Se enfrenta a un dilema ético y profesional: denunciar la conducta del Dr. Castro, arriesgándose a dañar su relación, o guardar silencio, comprometiendo la confidencialidad de la información de los pacientes.
Pregunta: Después de resolver la situación, ¿qué debería hacer la Dra. Vargas para fortalecer su manejo de dilemas éticos y su compromiso con la confidencialidad?

10 / 10

Categoría: CASO 5

La Dra. Vargas, una joven médica, trabaja en un hospital universitario. Durante una revisión de rutina, descubre que un colega, el Dr. Castro, ha estado accediendo a los historiales médicos de pacientes que no están bajo su cuidado, aparentemente sin una justificación clínica válida. La Dra. Vargas sabe que esta acción viola la privacidad de los pacientes y las normas del hospital, pero también siente lealtad hacia su colega. Se enfrenta a un dilema ético y profesional: denunciar la conducta del Dr. Castro, arriesgándose a dañar su relación, o guardar silencio, comprometiendo la confidencialidad de la información de los pacientes.
Pregunta: ¿Cómo podría la Dra. Vargas, junto con sus colegas, promover una cultura de seguridad y respeto a la privacidad de los pacientes en el hospital?

Your score is

0%

configurar cookies