
Admisión UNMSM 2026-I: Tu Guía Definitiva para Ingresar a la Decana de América
¡Bienvenido, futuro sanmarquino! Si estás buscando información detallada sobre el proceso de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), has llegado al lugar correcto. La UNMSM es la Decana de América y se posiciona como el PRIMER PUESTO a nivel nacional, según Webometrics, y el PRIMER PUESTO en producción científica nacional. Nuestro objetivo es brindarte una guía completa para el proceso de Admisión 2026-I, asegurando que tengas toda la información necesaria para tu preparación e inscripción, directamente desde las fuentes oficiales.
La siguiente información se basa en el «Reglamento de Admisión 2026-I», ultima actualización martes 29 de julio del 2025.
¿Cuándo inicia el cronograma del proceso del Examen de Admisión de la UNMSM?
El proceso de admisión 2026-I se lleva a cabo en el segundo semestre del año 2025 (aprox. setiembre), como se especifica en el Artículo 3. Las inscripciones para el examen general, según el Anexo 2, se realizan según la letra inicial de tu primer apellido:
INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES PRUEBA GENERAL (Letra inicial del primer apellido)
- Grupo A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O:
- Hasta el 3 de agosto de 2025
- Grupo P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z:
- Del 4 al 16 de agosto de 2025
- Rezagados (todas las letras):
- Del 18 al 31 de agosto de 2025
Nota : Los pagos en el Banco de la Nación solo se pueden realizar de lunes a sábado en horario de oficina.
POSTULANTES A LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA (EPEF)
Inscripciones | Del 1 al 31 de julio de 2025 | admisionepef.fe@unmsm.edu.pe |
Examen Médico | Día: viernes 1 de agosto del 2025 | Lugar: Clínica UNMSM – Ciudad Universitaria (puerta 5). Hora: 08:00 horas |
Examen Psicológico | Día: lunes 4 de agosto del 2025 | Lugar: E.P. de Educación Física – Ciudad Universitaria (puerta 7). Hora: 08:00 horas |
EXAMEN FÍSICO
Gimnasia y coordinación motora | Día: jueves 7 de agosto del 2025 | Lugar: Gimnasio EP Educación física Av 28 de julio 1942 – La Victoria. Hora: 08:00 horas |
Atletismo | Día: viernes 8 de agosto del 2025 | Lugar: Estadio Ciudad Universitaria (puerta 6). Hora: 08:00 horas |
Natación | Día: viernes 8 de agosto del 2025 | Lugar: Piscina UNMSM – Ciudad Universitaria. Hora: 11:00 horas |
Entrega de Constancias | Día: lunes 12 y martes 13 de agosto del 2025 | A través del correo electrónico personal |
INFORMES | Educación Física-UNMSM | |
Teléfono | Telf.: 619-7000 anexos 5851 – 5853 | |
Correo | admisionepef.fe@unmsm.edu.pe |
PRESENTACIÓN PARA LOS EXÁMENES
EXAMEN MÉDICO Y EXAMEN PSICOLÓGICO |
|
EXAMEN DE GIMNASIA Y COORDINACIÓN MOTORA Y ATLETISMO |
|
NATACIÓN |
|
ENTREVISTA PERSONAL |
|
POSTULANTES A LA ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA (EPD)
PRE INSCRIPCIÓN | Fecha: | Del 23 al 30 de junio de 2025 | |
Horario: | De lunes a viernes |
De 9:00 a. m. a 12:00 m. De 2:00 p. m. a 3:00 p. m. |
|
Lugar: | Escuela Profesional de Danza – 2do piso (modalidad presencial) Av. Germán Amézaga N° 375 – Cercado de Lima, Perú (Puerta N° 3) |
||
EXAMEN MÉDICO | Fecha: | 26 de junio de 2025 | |
Hora: | De 8:00 a. m. a 1:00 p. m. | ||
Lugar: | Clínica Universitaria de la UNMSM. | ||
Costo: | S/. 137.00 | ||
Concepto de pago: | Examen médico – Caja de Clínica Universitaria | ||
EXAMEN DE APTITUDES DANCÍSTICAS | Costo: | S/. 50.00 | |
Concepto de pago | 255 – 002 – Banco Pichincha |
EXAMEN DE APTITUD DANCÍSTICA
DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA | Fecha: |
14 de julio de 2025 (9:00 a. m.) 16 de julio de 2025 (9:00 am) |
Lugar: |
Aula de Danza Facultad de Letras y Ciencias Humanas – 3er piso |
|
Resultados: | 18 de julio de 2025 | |
INFORMES | Escuela Profesional de Danza | |
Pabellon de Letras – 2do piso | ||
Correo electrónico: eapdanza.letras@unmsm.edu.pe |
¿Cuáles son las fechas del examen de admisión de la UNMSM?
Según el Artículo 3 del «Reglamento de Admisión 2026-I». El proceso de admisión 2026 comprende dos etapas:
Examen de Admisión 2026-I:
Se realizará en el segundo semestre del año 2025 (aprox. setiembre), y se considera solo las modalidades:
- Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA).
- Los estudiantes que cursen el quinto año de educación secundaria en el año lectivo 2025.
- Los egresados de Educación Básica Regular (EBR).
- Los egresados de Educación Básica Alternativa (EBA).
- Centro Preuniversitario de la UNMSM.
- Ingreso Supernumerario.
Las fechas específicas para la prueba general, divididas por áreas académico-profesionales, son las siguientes:
- Sábado 13 de setiembre de 2025:
- Área D (Ciencias Económicas y de la Gestión)
- Área E (Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales).
- Domingo 14 de setiembre de 2025:
- Área B (Ciencias Básicas)
- Área C (Ingenierías).
- Sábado 20 de setiembre de 2025:
- Área A (Ciencias de la Salud, excepto Medicina Humana).
- Domingo 21 de setiembre de 2025:
- Área A (Ciencias de la Salud, solo para la Escuela Profesional de Medicina Humana).
Examen de Admisión 2026-II:
se realiza en el primer semestre del año 2026 (aprox. marzo) y se incluyen todas las modalidades de admisión establecidos por la OCA y aprobadas por el Consejo Universitario.
Los ingresantes de ambas etapas (Examen de Admisión 2026-I y 2026-II) iniciarán sus clases en el primer periodo académico 2026.
¿Cuándo es el proximo simulacro de San Marcos 2025?
Todo sobre el proximo Simulacro Presencial del Examen de Admisión 2026-I:
Fechas del Simulacro:
- Sábado 23 de agosto de 2025.
- Domingo 24 de agosto de 2025.
Inscripción para el Simulacro:
Desde el 21 de julio al 16 de agosto del 2025.
Costo de Inscripción al Simulacro:
El costo es de S/ 100.00, los pagos se pueden realizar en el Banco de la Nación (código 9517) o virtualmente en Pagalo.pe. Después del pago, se debe esperar seis horas para registrarse en la página web oficial del simulacro.
¿Cuáles son los costos para postular al examen de admisión?
Los costos para el examen de admisión varían según dos factores principales:
- La institución educativa de procedencia: Los precios pueden ser diferentes dependiendo de la escuela o colegio del que provenga el postulante.
- El momento de la inscripción: El costo aumenta si la inscripción se realiza durante el periodo de rezagados en comparación con el periodo regular.
Los detalles exactos sobre los precios y códigos de pago se pueden encontrar en el Anexo 12, tambien los encontraras en el siguiente cuadro:
CÓDIGO | DESCRIPCIÓN | VALOR UNITARIO |
---|---|---|
9501 | Examen Admisión I.E. Pública | 400.00 |
9502 | Examen Admisión I.E. Privada | 800.00 |
9503 | Examen Admisión SMA 29248 – I.E. Pública | 200.00 |
9504 | Examen Admisión SMA 29248 – I.E. Privada | 400.00 |
9505 | Examen Admisión Lic. 29248 – I.E. Pública | 300.00 |
9506 | Examen Admisión Lic. 29248 – I.E. Privada | 600.00 |
9507 | Examen Admisión I.E. Pública – Rezagados | 450.00 |
9508 | Examen Admisión I.E. Privada – Rezagados | 850.00 |
9509 | Examen Admisión SMA 29248 – I.E. Pública – Rezagados | 220.00 |
9510 | Examen Admisión SMA 29248 – I.E. Privada – Rezagados | 420.00 |
9511 | Examen Admisión Lic. 29248 – I.E. Pública – Rezagados | 330.00 |
9512 | Examen Admisión Lic. 29248 – I.E. Privada – Rezagados | 630.00 |
9513 | Constancia de Ingreso | 400.00 |
9514 | Constancia de Ingreso EP Educ. Física/Danza | 400.00 |
9515 | Carpeta de Exoneración | 30.00 |
9516 | Reglamento de Admisión Digital (Banco de la Nación) | 70.00 |
9517 | Simulacro de Examen de Admisión Presencial | 100.00 |
9520 | Examen de Admisión Segunda Especialidad | 1500.00 |
9521 | Inscripción Miembros Repres. Diplomáticas | 1300.00 |
- SMA: Servicion Militar Acuartelado
- Lic.: Licenciados del Servicio Militar Acuartelado
- I.E.: Institución Educativa
- Univ.: Universidad
- E.P.: Escuela Profesional
¿Dónde se realizan los pagos?
Los pagos por derecho de inscripción se realizan en el Banco de la Nación, ya sea en agencias físicas o a través de la plataforma digital Págalo.pe, como se indica en el Anexo 3 y el Anexo 11.
¿Cuáles son los requisitos para la inscripción al examen de admisión?
Los requisitos generales para la inscripción, según el Artículo 21 y el Anexo 3, incluyen:
- Adquirir el Reglamento de Admisión 2026-I en formato digital.
- Pagar el derecho de inscripción en el Banco de la Nación, consignando el número de DNI del postulante.
- Registrar los datos en la página web de inscripción, siguiendo las instrucciones del sistema.
Los requisitos específicos varían según la modalidad de ingreso y se detallan en los Artículos 5 al 18.
¿Cómo inscribirme virtualmente al examen de Admisión de la UNMSM?
El proceso de inscripción virtual se describe detalladamente en el Anexo 3:
- Después de adquirir el reglamento y pagar el derecho de inscripción, espera al menos seis horas.
- Ingresa a https://admision.unmsm.edu.pe/portal/.
- Completa el formulario en línea, proporcionando la información solicitada (modalidad, escuela/área, número de reglamento, código de operación del comprobante de pago, fecha de operación, datos personales, institución educativa de procedencia, datos de procedencia, datos adicionales).
- Carga una fotografía digital según las especificaciones del sistema.
- Carga una imagen de tu documento de identidad.
- Confirma la información y registra la inscripción.
- Imprime el carné de postulante-declaración jurada que se generará.
¿Cuántas vacantes por modalidad ofrece la UNMSM?
El número de vacantes para cada Escuela Profesional y modalidad es determinado por el Consejo de Facultad y ratificado por el Consejo Universitario (Artículo 19). El cuadro de vacantes para el Proceso de Admisión 2026-I se encuentra en el Anexo 1 del reglamento y es el siguiente:

VACANTES ÁREA A: CIENCIAS DE LA SALUD
CÓDIGOS
|
ESCUELA PROFESIONAL
|
|
||
---|---|---|---|---|
01.1 | Medicina Humana | 55 | ||
01.2 | Obstetricia | 44 | ||
01.3 | Enfermería | 46 | ||
01.4 | Tecnología Médica | |||
01.4.1 | Área: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | 17 | ||
01.4.2 | Área: Terapia Física y Rehabilitación | 17 | ||
01.4.3 | Área: Radiología | 17 | ||
01.4.4 | Área: Terapia Ocupacional | 17 | ||
01.5 | Nutrición | 24 | ||
04.1 | Farmacia y Bioquímica | 29 | ||
04.2 | Ciencias de los Alimentos | 10 | ||
04.3 | Toxicología | 11 | ||
05.1 | Odontología | 25 | ||
08.1 | Medicina Veterinaria | 20 | ||
18.1 | Psicología | 48 | ||
18.2 | Psicología Organizacional y de la Gestión Humana | 21 | ||
TOTAL | 401 |

VACANTES ÁREA B: CIENCIAS BÁSICAS
CÓDIGOS
|
ESCUELA PROFESIONAL
|
|
||
---|---|---|---|---|
07.1 | Química | 28 | ||
10.1 | Ciencias Biológicas | 25 | ||
10.2 | Genética y Biotecnología | 21 | ||
10.3 | Microbiología y Parasitología | 23 | ||
13.1 | Física | 35 | ||
14.1 | Matemática | 49 | ||
14.2 | Estadística | 47 | ||
14.4 | Investigación Operativa | 49 | ||
14.5 | Computación Científica | 48 | ||
TOTAL | 325 |

VACANTES ÁREA C: INGENIERÍA
CÓDIGOS
|
ESCUELA PROFESIONAL
|
|
||
---|---|---|---|---|
07.2 | Ingeniería Química | 38 | ||
07.3 | Ingeniería Agroindustrial | 35 | ||
07.4 | Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento | 16 | ||
13.2 | Ingeniería Mecánica de Fluidos | 30 | ||
16.2 | Ingeniería Geológica | 21 | ||
16.3 | Ingeniería Geográfica | 25 | ||
16.5 | Ingeniería de Minas | 15 | ||
16.6 | Ingeniería Metalúrgica | 15 | ||
16.7 | Ingeniería Civil | 27 | ||
16.8 | Ingeniería Ambiental | 15 | ||
16.9 | Arquitectura y Urbanismo | 20 | ||
17.1 | Ingeniería Industrial | 73 | ||
17.2 | Ingeniería Textil y Confecciones | 26 | ||
17.3 | Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo | 18 | ||
17.4 | Ingeniería Logística y Cadena de Suministro Digital | 26 | ||
19.1 | Ingeniería Electrónica | 45 | ||
19.2 | Ingeniería Eléctrica | 20 | ||
19.3 | Ingeniería de Telecomunicaciones | 30 | ||
19.4 | Ingeniería Biomédica | 15 | ||
19.5 | Ingeniería Mecatrónica | 20 | ||
19.6 | Ingeniería Nuclear | 20 | ||
20.1 | Ingeniería de Sistemas | 32 | ||
20.2 | Ingeniería de Software | 15 | ||
20.3 | Ciencia de la Computación | 15 | ||
TOTAL | 612 |

VACANTES ÁREA D: CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA GESTIÓN
CÓDIGOS
|
ESCUELA PROFESIONAL
|
|
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
09.1 | Administración | 83 | 10 | 10 | ||||||
09.2 | Administración de Turismo | 45 | 10 | 10 | ||||||
09.3 | Administración de Negocios Internacionales | 47 | 9 | 9 | ||||||
09.4 | Administración de la Gastronomía | 12 | – | – | ||||||
09.5 | Administración Marítima y Portuaria | 11 | – | 12 | ||||||
09.6 | Marketing | 12 | – | – | ||||||
11.1 | Contabilidad | 99 | 20 | 20 | ||||||
11.2 | Gestión Tributaria | 35 | 20 | – | ||||||
11.3 | Auditoría Empresarial y del Sector Público | 35 | 20 | – | ||||||
11.4 | Presupuesto y Finanzas Públicas | 35 | 20 | – | ||||||
11.5 | Criminalística Financiera Forense | 40 | – | – | ||||||
12.1 | Economía | 77 | – | – | ||||||
12.2 | Economía Pública | 64 | – | – | ||||||
12.3 | Economía Internacional | 68 | – | – | ||||||
TOTAL | 663 | 109 | 61 |

VACANTES ÁREA E: HUMANIDADES Y CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CÓDIGOS
|
ESCUELA PROFESIONAL
|
|
||
---|---|---|---|---|
02.2 | Derecho | 135 | ||
02.3 | Ciencia Política | 40 | ||
03.1 | Literatura | 17 | ||
03.3 | Filosofía | 17 | ||
03.4 | Lingüística | 16 | ||
03.5 | Comunicación Social | 18 | ||
03.6 | Arte | 17 | ||
03.7 | Bibliotecología y Ciencias de la Información | 15 | ||
03.8 | Danza | 6 | ||
03.9 | Conservación y Restauración | 12 | ||
03.10 | Lengua, Traducción e Interpretación | 15 | ||
06.1 | Educación en | |||
06.1.1 | Área: Educación Inicial | 12 | ||
06.1.2 | Área: Educación Primaria | 12 | ||
06.1.3 | Área: Educación Secundaria | 60 | ||
06.2 | Educación Física | 55 | ||
15.1 | Historia | 15 | ||
15.2 | Sociología | 22 | ||
15.3 | Antropología | 23 | ||
15.4 | Arqueología | 23 | ||
15.5 | Trabajo Social | 35 | ||
15.7 | Geografía | 35 | ||
TOTAL | 600 |
¿Cuáles son los Puntajes Mínimos en el examen de admisión UNMSM?
El reglamento no especifica puntajes mínimos. Las vacantes se cubren en estricto orden de mérito, y en caso de empate en el último puesto, ingresan todos los que hayan obtenido el mismo puntaje (Artículo 45).
¿Cómo se califican las preguntas del examen de admisión?
La calificación del examen general es anónima, automatizada e inapelable, y se basa en los siguientes puntajes (Artículo 44):
- Respuesta correcta: 20.00 puntos.
- Respuesta incorrecta: -1.125 puntos.
- Más de una respuesta o pregunta no respondida: 0 puntos.
Las preguntas actitudinales tienen un valor de hasta 20.00 puntos y no tienen puntaje negativo.
¿Cuál es la estructura de la prueba o el número de preguntas por curso?
La estructura del examen general y de los exámenes especiales se detalla en el Anexo 5.
Examen General:
- Sección Actitudinal: 10 preguntas.
- Sección Habilidades: 20 preguntas (10 de Habilidad Verbal y 10 de Habilidad Lógico-Matemática).
- Sección Conocimientos: 70 preguntas, distribuidas según el área académica.
Exámenes Especiales:
Dicha evaluación se da en el proceso del Examen de Admisión 2026-II
- Primer tipo (Graduados o Titulados, Traslados): 30 preguntas de Habilidades (15 de Habilidad Verbal y 15 de Habilidad Lógico-Matemática) y 50 preguntas de Conocimientos.
- Segundo tipo (Deportistas Calificados): 10 preguntas de Actitudes, 20 preguntas de Habilidades (10 de Habilidad Verbal y 10 de Habilidad Lógico-Matemática) y 50 preguntas de Conocimientos.
¿Cuáles son las Modalidades de Ingreso de la UNMSM?
A continuación, se presenta un listado y resumen de cada modalidad de ingreso:
1. Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA)
- Quiénes pueden postular: Esta modalidad está abierta a estudiantes que cursan el quinto año de educación secundaria en el año lectivo 2024, así como a egresados de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) [3].
- Examen: Los postulantes bajo esta modalidad rinden el examen general de admisión [4, 5].
- Documentos para la Constancia de Ingreso: Se requieren certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras (o constancia de Logros de Aprendizajes) con las calificaciones aprobatorias de los cursos de EBR o EBA, y con nombres y apellidos idénticos a los del DNI [6, 7]. Si los certificados son del extranjero, deben estar apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, convalidados por el Ministerio de Educación, y traducidos oficialmente si es necesario [7, 8].
- Consideraciones adicionales: Si el número de vacantes en otras modalidades es superior al número de postulantes, el excedente incrementa las vacantes para esta modalidad (y Primeros Puestos) en las carreras de mayor demanda [9].
2. Primeros Puestos de Educación Secundaria
- Quiénes pueden postular: Quienes hayan concluido sus estudios secundarios en los años 2023 o 2024, en una institución educativa pública o privada ubicada en la región Lima o en la región Callao, y hayan ocupado uno de los dos primeros puestos en dicha institución, según su respectivo cuadro de mérito [3].
- Examen: Los postulantes por esta modalidad rinden el examen general de admisión [4, 5]. Sin embargo, pueden ser exonerados del examen de admisión e ingresar directamente a la Escuela Profesional cuando el número de postulantes sea igual o menor que el número de vacantes ofrecidas por la Universidad en esta modalidad [10, 11].
- Documentos para la Constancia de Ingreso: Deben presentar certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras, así como el cuadro de méritos expedido por el director de la Institución Educativa de procedencia, visado por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) [11].
- Consideraciones adicionales: Si un postulante por esta modalidad no alcanza una vacante, su puntaje le servirá para competir por la modalidad de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) [10]. Las vacantes excedentes de otras modalidades también pueden incrementar las vacantes para esta modalidad [9].
3. Personas con Discapacidad
- Quiénes pueden postular: Egresados de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) que deberán presentar la resolución ejecutiva de inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, expedida por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) [12].
- Examen: Los postulantes por esta modalidad rinden el examen general de admisión [4, 5]. La OCA brindará los ajustes razonables [12-17], y, previa evaluación y dependiendo del grado de discapacidad, podrán rendir su examen en una unidad especial [18].
- Documentos para la Constancia de Ingreso: Se requiere la resolución ejecutiva de inscripción y/o carné en el registro nacional de personas con discapacidad a cargo del CONADIS [19, 20], así como certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras (o constancia de Logros de Aprendizajes) con las calificaciones aprobatorias de los cursos de EBR o EBA, y con nombres y apellidos según su DNI vigente [19, 20]. Los certificados de estudios obtenidos en el extranjero deberán estar convalidados o revalidados por el Ministerio de Educación del Perú [19].
- Consideraciones adicionales: Se reserva el 5% de vacantes para personas con discapacidad, obtenidas sobre el total de vacantes ofertadas por cada escuela profesional [14]. Es necesario que informen sobre su discapacidad al Área de Acreditación del Postulante de la OCA hasta el cierre de inscripciones para coordinar los ajustes razonables [13, 16].
4. Centro Preuniversitario de la UNMSM (CEPREUNMSM)
- Quiénes pueden ingresar: Es el postulante que ha alcanzado una vacante en el cuadro de méritos del Centro Preuniversitario de la UNMSM [21]. Los postulantes matriculados en el Ciclo Ordinario 2024-II del Centro Preuniversitario deben cumplir con las normativas del Reglamento de Admisión 2025-II [22].
- Formalización del Ingreso: Para formalizar su ingreso, el postulante debe adquirir el Reglamento de Admisión 2025-II, pagar el derecho de inscripción al examen general de admisión 2025-II, inscribirse en la página web https://admision.unmsm.edu.pe/portal/ en la Escuela Profesional donde alcanzó vacante y, finalmente, recibir su constancia de ingreso [21].
- Documentos para la Constancia de Ingreso: Se deben entregar certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras (Constancia de Logros de Aprendizaje), con las calificaciones aprobatorias de los cursos de Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa, y con nombres y apellidos tal como figura en su DNI [20]. Los certificados de estudios obtenidos en el extranjero deberán estar convalidados por el Ministerio de Educación del Perú [20].
- Consideraciones adicionales: Si un ingresante por esta modalidad postula a otra carrera en el examen general de admisión y obtiene una nueva vacante, su ingreso previo por el Centro Preuniversitario de la UNMSM será automáticamente anulado, generando una vacante que será ocupada por el siguiente postulante según el orden de mérito del Centro Preuniversitario [23].
5. Deportista Calificado y Deportista Calificado de Alto Nivel
- Quiénes pueden postular:
- Deportista Calificado: Debe ser egresado de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) y tener acreditación vigente otorgada por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) [23].
- Deportista Calificado de Alto Nivel: Debe ser egresado de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) y tener acreditación vigente otorgada por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) [24].
- Examen: Ambos tipos de deportistas deben rendir el examen de admisión correspondiente a esta modalidad [24], el cual es el segundo tipo de examen especial [25-27]. Pueden ser exonerados del examen de admisión e ingresar directamente cuando las facultades lo requieran y el número de postulantes sea igual o menor que el número de vacantes ofrecidas [28].
- Documentos para la Constancia de Ingreso:
- Para Deportista Calificado: Carta de presentación vigente en original del presidente del IPD que certifique su inscripción en el Registro Nacional del Deporte como deportista calificado [29], compromiso notarial para representar a la UNMSM en todas las competencias deportivas de su especialidad [30], y certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras (o Constancia de Logros de Aprendizajes) [31].
- Para Deportista Calificado de Alto Nivel: Carta de presentación vigente en original del presidente del IPD que certifique su inscripción en el Registro Nacional del Deporte como deportista calificado de alto nivel [32], compromiso notarial para representar a la UNMSM en todas las competencias deportivas de su especialidad [32], y certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras (o Constancia de Logros de Aprendizajes) [32].
- Para ambos: Los certificados de estudios obtenidos en el extranjero deberán estar convalidados o revalidados por el Ministerio de Educación del Perú [29, 33].
6. Comunidades Nativas
- Quiénes pueden postular: El postulante proveniente de poblaciones aborígenes del país [34].
- Examen: Deberá rendir el examen de admisión correspondiente a esta modalidad [34], que es el examen general de admisión [4, 5]. Pueden ser exonerados del examen de admisión e ingresar directamente cuando las facultades lo requieran y el número de postulantes sea igual o menor que el número de vacantes ofrecidas [28].
- Documentos para la Constancia de Ingreso: Certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras (Constancia de Logros de Aprendizajes), con las calificaciones aprobatorias de los cursos de Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa [8], constancia que acredite su pertenencia a una Comunidad Nativa inscrita como tal en los Registros Públicos (emitida por el jefe de la Comunidad Nativa) [35], y DNI original y vigente con dirección actual dentro de la jurisdicción de la comunidad [35].
7. Graduados o Titulados
- Quiénes pueden postular: Corresponden a esta modalidad los graduados o titulados en una universidad peruana o extranjera. También podrán postular los titulados de las instituciones y escuelas de educación superior señaladas por la ley universitaria [34].
- Examen: Rinden el primer tipo de examen especial [25, 26]. Pueden ser exonerados del examen de admisión e ingresar directamente a la Escuela Profesional cuando el número de postulantes sea igual o menor que el número de vacantes ofertadas por la Universidad en esta modalidad [10, 11].
- Documentos para la Constancia de Ingreso:
- Si proviene de universidades del Perú: Copia del grado académico o título profesional en formato A4, autenticado por la Secretaría General de la Universidad donde concluyó sus estudios o la constancia de inscripción del grado académico o título profesional emitida por la Unidad de Registro de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) [35].
- Si proviene de universidad extranjera: Copia legalizada en formato A4 del grado académico o título profesional revalidado por una universidad peruana (de acuerdo con los requisitos establecidos por la SUNEDU) o la resolución de revalidación o reconocimiento emitida por la Unidad de Registro de Grados y Títulos de la SUNEDU [36].
8. Traslado Externo Nacional e Internacional
- Quiénes pueden postular: Estudiantes de otras universidades del país o del extranjero que hayan aprobado por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales de acuerdo con su plan de estudios o setenta y dos (72) créditos en la universidad de origen. La última matrícula debe ser del segundo semestre del 2024 [37].
- Examen: Rinden el primer tipo de examen especial [25, 26]. Pueden ser exonerados del examen de admisión e ingresar directamente a la Escuela Profesional cuando el número de postulantes sea igual o menor que el número de vacantes ofertadas por la Universidad en esta modalidad [10, 11].
- Documentos para la Constancia de Ingreso: Los certificados originales de estudios universitarios sin enmendaduras deben demostrar que ha aprobado cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos, expedidos y autenticados por la universidad de origen, y DNI vigente. En el caso de ser de una universidad extranjera, los certificados deberán estar reconocidos de acuerdo con la ley. Además, una constancia de su última matrícula del segundo semestre del 2024 [29, 38].
9. Traslado Interno
- Quiénes pueden postular: Alumnos de la UNMSM con matrícula vigente que hayan aprobado, por lo menos, cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales de acuerdo con su plan de estudios o setenta y dos (72) créditos. Solo procede el traslado a una Escuela Profesional del área académica a la que pertenece la carrera de origen [39].
- Restricciones: No tienen derecho a traslado interno los alumnos que hayan ingresado a la UNMSM por las modalidades de traslado externo nacional e internacional, traslado interno y graduados o titulados [39].
- Examen: Rinden el primer tipo de examen especial [25, 26]. Pueden ser exonerados del examen de admisión e ingresar directamente a la Escuela Profesional cuando el número de postulantes sea igual o menor que el número de vacantes ofertadas por la Universidad en esta modalidad [10, 11].
- Documentos para la Constancia de Ingreso: Historial académico visado por la Facultad de origen, que demuestre que ha aprobado los créditos/periodos requeridos en la Escuela Profesional de origen, DNI vigente, y documento que acredite que gestiona la anulación de su ingreso en la facultad de origen o área de procedencia [40].
10. Plan Integral de Reparaciones (PIR) y Víctima de Terrorismo
- Quiénes pueden postular: Egresados de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA), teniendo en cuenta lo siguiente:
- Víctima calificada del Plan Integral de Reparaciones (PIR) con acreditación en el Registro Único de Víctimas (RUV) según artículo 9 de la Ley N.º 28592 [41].
- Víctima calificada y acreditada por el Consejo Nacional de Calificación según lo referido en la Ley N.º 27277 y D.S. N.º 051-88-PCM [41].
- Examen: Rinden el examen general de admisión [4, 5]. Pueden ser exonerados del examen de admisión e ingresar directamente cuando las facultades lo requieran y el número de postulantes sea igual o menor que el número de vacantes ofrecidas [28].
- Documentos para la Constancia de Ingreso: Documentos con acreditación en el Registro Único de Víctimas (RUV) [42] o por el Consejo Nacional de Calificación [42], y certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras (o Constancia de Logros de Aprendizajes) con las calificaciones aprobatorias de los cursos de Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa, con nombres y apellidos según DNI vigente [42]. Los certificados de estudios obtenidos en el extranjero deberán estar convalidados o revalidados por el Ministerio de Educación del Perú [42].
11. Ingreso Supernumerario
Esta modalidad otorga ingreso directo con carácter de supernumerario a los postulantes, lo que significa que están exonerados del examen general de admisión [7, 43], y las vacantes que ocupen serán consideradas adicionales [44]. La inscripción se realizará en la Oficina Central de Admisión durante todo el año, independientemente de las etapas del proceso de admisión regular [7, 11].
- a) Miembros de Representaciones Diplomáticas:
- Quiénes pueden postular: Diplomáticos y familiares directos (esposa e hijos) de las embajadas de países extranjeros acreditadas en el Perú, así como diplomáticos peruanos y familiares directos que retornen al país luego de cumplir servicios diplomáticos en el extranjero [11].
- Documentos: Formulario de la inscripción al Proceso de Admisión 2025 realizada en la OCA [45]. Si es extranjero, carta original de presentación del titular de su embajada [46]. Si es peruano, carta original de presentación de la cancillería del Perú [47]. Para iniciar estudios de pregrado, certificados de estudios de educación secundaria o equivalentes convalidados o revalidados por el Ministerio de Educación del Perú [47]. Para continuar estudios de pregrado, certificados de estudios superiores debidamente visados por el Consulado del Perú, legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y, si fuera necesario, traducidos oficialmente [47].
- b) Convenios Específicos:
- Quiénes pueden postular: Estudiantes o profesionales becarios extranjeros presentados por las respectivas embajadas en el Perú, según convenios de intercambio cultural, y egresados del bachillerato internacional de las instituciones con las cuales la UNMSM tenga convenios específicos vigentes [44].
- Documentos: Formulario impreso de la inscripción al Proceso de Admisión 2025-II realizada en la OCA [48]. Carta de presentación de su embajada donde especifique que se acoge a un convenio cultural (para becarios), adjuntando certificados de estudios de educación secundaria o equivalentes convalidados o revalidados por el Ministerio de Educación del Perú y carta de presentación original de la universidad de procedencia [48, 49]. Para postulantes de bachillerato internacional, documento de identidad vigente, certificados de estudios originales, completos y sin enmendaduras de secundaria con las calificaciones aprobatorias, y copia legalizada del bachillerato internacional expedido por el colegio de procedencia con el cual la UNMSM tiene convenio específico vigente [50].
¿Cuáles son los costos para los INGRESANTES?
Los ingresantes deben realizar un pago único en el Banco de la Nación por concepto de «constancia de ingreso», que incluye el examen médico en la Clínica Universitaria de la UNMSM y capacitación en cada facultad (Artículo 49). El costo es de S/ 400.00, según el Anexo 12.
¿Cuáles son los requisitos para los INGRESANTES?
Los requisitos para los ingresantes varían según la modalidad de ingreso y se detallan en los Artículos 53 al 62. En general, incluyen:
- Certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras (o constancia de Logros de Aprendizajes).
- Documentos adicionales según la modalidad (resolución de CONADIS para personas con discapacidad, constancia de pertenencia a comunidad nativa, copia del grado académico o título profesional para graduados o titulados, etc.).