
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): Tu Guía Completa para Ingresar y Estudiar
Bienvenido a la guía exhaustiva sobre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la «Decana de América», una institución con una rica historia desde su fundación en 1551. Como la primera universidad del Perú y de América, la UNMSM ha sido un semillero de grandes maestros y ha impulsado el desarrollo humano a través de la ciencia y la cultura en todas las etapas de la historia peruana. Si buscas información detallada sobre su proceso de admisión, carreras, ubicaciones y servicios, ¡has llegado al lugar correcto!
Proceso de Admisión UNMSM 2026-I: Fechas Clave y Requisitos
El proceso de admisión a la UNMSM está bajo la responsabilidad de la Oficina Central de Admisión (OCA), que cuenta con la acreditación ISO 9001:2015 por su sistema de gestión de la calidad.
Etapas del Proceso de Admisión 2026
El examen de admisión más próximo de la UNMSM se realizará en setiembre. Para el proceso 2026-I, las fechas son los días 13, 14, 20 y 21 de setiembre.
La UNMSM organiza su proceso de admisión en dos etapas:
- Examen de Admisión 2026-I: Se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025 (aprox. setiembre). Esta etapa está dirigida a las modalidades de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA), así como a los ingresantes del Centro Preuniversitario de la UNMSM.
- Examen de Admisión 2026-II: Previsto para el primer semestre de 2026 (aprox. marzo), incluyendo todas las modalidades de admisión establecidas por la OCA.
Los ingresantes de ambas etapas iniciarán sus estudios en el primer periodo académico de 2026.
Para más información clic aquí… (actualizado según prospecto 2026-I)
¿Cuáles son las modalidades de ingreso a la UNMSM a través del examen de admisión?
La UNMSM ofrece diversas modalidades de ingreso para adaptarse a diferentes perfiles de postulantes:
- Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA): Para estudiantes que cursan el quinto año de secundaria en 2025, o egresados de EBR y EBA.
- Centro Preuniversitario de la UNMSM (CEPUSM): Para quienes obtienen una vacante en el cuadro de méritos durante el ciclo ordinario 2025-I del Centro Preuniversitario.
- Primeros Puestos de Educación Secundaria: Para estudiantes que hayan concluido sus estudios secundarios en 2024 o 2025, en una institución educativa pública o privada de Lima o Callao, y hayan ocupado uno de los dos primeros puestos, aplicable en el proceso de admisión 2026-II.
- Personas con Discapacidad: Egresados de EBR o EBA con resolución ejecutiva de inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (CONADIS). La OCA brindará ajustes razonables. Existe un 5% de vacantes reservadas para personas con discapacidad, aplicable en el proceso de admisión 2026-II.
- Deportista Calificado y Deportista Calificado de Alto Nivel: Egresados de EBR o EBA con acreditación vigente del Instituto Peruano del Deporte, aplicable en el proceso de admisión 2026-II.
- Comunidades Nativas: Para postulantes de poblaciones aborígenes del país, buscando fomentar su desarrollo, aplicable en el proceso de admisión 2026-II.
- Graduados o Titulados: Para quienes poseen un título o grado universitario de Perú o el extranjero. Los grados y títulos extranjeros deben estar revalidados o reconocidos, aplicable en el proceso de admisión 2026-II.
- Traslado Externo Nacional e Internacional: Para estudiantes de otras universidades (nacionales o extranjeras) que hayan aprobado al menos cuatro periodos semestrales o 72 créditos, aplicable en el proceso de admisión 2026-II.
- Traslado Interno: Para alumnos de la UNMSM con matrícula vigente que hayan aprobado al menos cuatro periodos semestrales o 72 créditos, aplicable en el proceso de admisión 2026-II.
- Plan Integral de Reparaciones (PIR) y Víctima de Terrorismo: Para víctimas calificadas y acreditadas según las leyes vigentes, aplicable en el proceso de admisión 2026-II.
- Ingreso Supernumerario (Exonerados del examen de admisión): Incluye a miembros activos de representaciones diplomáticas y becarios de convenios de intercambio cultural vigentes. También se otorga una vacante supernumeraria para refugiados previa evaluación.
Cada modalidad tiene requisitos específicos que pueden consultarse aquí… (actualizado según prospecto 2026-I)
Carreras Profesionales y Facultades UNMSM
La UNMSM se enorgullece de ofrecer 77 carreras de pregrado distribuidas en cinco áreas del conocimiento. La Facultad con más volumen de búsquedas para sus carreras es la de Ciencias de la Salud, seguida por Ingenierías y Ciencias Económicas y de la Gestión.
A continuación, un vistazo a las facultades y áreas académicas:
- Ciencias de la Salud: Medicina Humana, Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica (Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Radiología, Terapia Ocupacional), Nutrición, Farmacia y Bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Toxicología, Odontología, Medicina Veterinaria, Psicología, Psicología Organizacional y de la Gestión Humana.
- Ciencias Básicas: Química, Ciencias Biológicas, Genética y Biotecnología, Microbiología y Parasitología, Física, Matemática, Estadística, Investigación Operativa, Computación Científica.
- Ingenierías: Ingeniería Química, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento, Ingeniería Mecánica de Fluidos, Ingeniería Geológica, Ingeniería Geográfica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Industrial, Ingeniería Textil y Confecciones, Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ingeniería Logística y Cadena de Suministro Digital, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software, Ciencia de la Computación.
- Ciencias Económicas y de la Gestión: Administración, Administración de Turismo, Administración de Negocios Internacionales, Administración de la Gastronomía, Administración Marítima y Portuaria, Marketing, Contabilidad, Gestión Tributaria, Auditoría Empresarial y del Sector Público, Presupuesto y Finanzas Públicas, Criminalística Financiera Forense, Economía, Economía Pública, Economía Internacional.
- Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales: Derecho, Ciencia Política, Literatura, Filosofía, Lingüística, Comunicación Social, Arte, Bibliotecología y Ciencias de la Información, Danza, Conservación y Restauración, Lenguas, Traducción e Interpretación, Educación (Inicial, Primaria, Secundaria), Educación Física, Historia, Sociología, Antropología, Arqueología, Trabajo Social, Geografía.
La UNMSM también cuenta con una amplia oferta de posgrado (maestrías y doctorados), así como programas de educación continua y cursos libres.
¿Por qué estudiar en la UNMSM?
Estudiar en la UNMSM te ofrece la oportunidad de formarte en una de las universidades más antiguas y prestigiosas de América Latina, reconocida por su excelencia académica, enfoque en la investigación y contribución al desarrollo del país.
- Prestigio Académico: Es la universidad más antigua de América, con una larga trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
- Formación de Calidad: Cuenta con docentes altamente calificados y una sólida formación académica.
- Diversidad de Carreras: Ofrece una amplia gama de carreras profesionales.
- Infraestructura: Posee una vasta infraestructura, incluyendo bibliotecas, laboratorios, centros de investigación y comedor universitario.
- Costo: Al ser una universidad pública, el costo de la educación es significativamente menor en comparación con las universidades privadas.
- Historia y Tradición: Forma parte del patrimonio histórico y cultural del Perú.
- Red de Contactos: Permite establecer contactos con profesionales y académicos destacados.
¿Dónde queda la UNMSM?
Ubicación Estratégica y Sedes de la UNMSM
La sede principal de la UNMSM, conocida como Ciudad Universitaria, se encuentra en la Av. Universitaria s/n, cruce con Av. Venezuela o tambien con la Av. Oscar R. Benavides 5737 (ex Colonial) con calle Germán Amézaga. Su código postal es Lima 15081.
Distrito: Cercado de Lima, Lima, Perú
Además de su sede principal, la UNMSM cuenta con otras ubicaciones importantes: San Juan de Lurigancho (S.J.L.), Oyón, Huancayo, Huaral, Chilca, Villa Rica.
Para facilitar la orientación, se recomienda consultar el plano de la Ciudad Universitaria, el cual detalla la ubicación de facultades y puertas de acceso como la Puerta 1, 2, 3 y 7.

¿Cómo llegar a la UNMSM?
Para llegar a la UNMSM, puedes utilizar transporte público como autobuses y taxis, que pasen por sus avenidas o calles cercanas a la universidad, guiate con el mapa. O si prefieres, ir en auto, la universidad cuenta con facilidades de estacionamiento para estudiantes y visitantes.